Redes VSAT

Definición



VSAT es una sigla que proviene del inglés y significa Terminales de Apertura Muy Pequeños (Very Small Aperture Terminals), son redes privadas de comunicación de datos vía satélite para intercambio de información punto-punto o, punto-multipunto (broadcasting) o interactiva.

Es un Sistema Satelital, usado en gran parte del mundo, principalmente en áreas remotas donde los cables no llegan y el poder eléctrico prácticamente está presente sólo un par de horas. VSAT se traduce en una antena pequeña (no más de 3 metros de diámetro) que se conecta a un satélite, el cual entrega -por lo general- acceso a internet.

Existen diversos tipos de sistemas VSAT, unos Unidireccionales (que envían información de un punto remoto a un satélite -en una sola dirección-), y otros que son Bidireccionales (entregan internet).

Hace un tiempo se han instalado cajeros automáticos en lugares impensables (remotos), y nos hemos preguntado cómo funcionan… los miramos por todos lados y vemos que se asoma una antena: ¡Eso es VSAT!

Características

  • žAcceso fácil y a bajo precio a las ventajas de los servicios de telecomunicación vía satélite.
  • Redes privadas diseñadas a la medida de las necesidades de las compañías que las usan (permitiendo enlaces asimétricos y distintos anchos de banda en función de cada estación).
  • žLas antenas montadas en los terminales necesarios son de pequeño tamaño (menores de 2.4 metros, típicamente 1.3m).
  • žLas velocidades disponibles suelen ser del orden de 56 a 64 kbps.
  • žPermite la transferencia de datos, voz y video.
  • žLa red puede tener gran densidad en su topología más extendida (estrella), (1000 estaciones VSAT) y está controlada por una estación central llamada HUB que organiza el tráfico entre terminales, y optimiza el acceso a la capacidad del satélite.
  • žEnlaces asimétricos.
  • žLas bandas de funcionamiento suelen ser K (Ku o Ka) o C, donde se da alta potencia en transmisión y buena sensibilidad en recepción, siendo más sensibles a las condiciones meteorológicas cuanto más alta es la frecuencia de la portadora.


Debido a esto, entra a competir directamente con redes como la Red Pública de Transmisión de Paquetes X.25, o la Red Digital de Servicios Integrados.

Cabe destacar su rápida y masiva implantación en Europa, Asia y USA, lo que está facilitando un acercamiento sin precedentes de las ventajas del satélite al usuario de servicios de telecomunicación.

Descripción

Se consideran VSAT las antenas que no sobrepasan los 2 o 3 metros de diámetro. A diferencia de otros de mayor tamaño, la señal de estos terminales no puede alcanzar a otros VSAT (salvo que se encuentren cerca y en línea recta) por lo que deben recurrir al satélite para comunicarse entre sí.

La comunicación se produce por lo tanto de forma indirecta a través de satélites de órbita geoestacionaria. Al ser una alternativa al cableado y tratarse de equipos relativamente económicos se suelen considerar como la solución a los problemas de comunicación entre zonas aisladas (donde extender las redes de cable no sería rentable).

Configuraciones



La mayoría de las redes VSAT se configuran en una de estas topologías:

Una topología en estrella, con un sitio central de enlace ascendente, como un Network Operations Center (NOC), para transportar los datos de ida y vuelta a cada terminal VSAT por satélite,

Una topología de malla, donde cada terminal VSAT envía los datos vía satélite a otro terminal, actuando como un hub, minimizando la necesidad de un sistema centralizado de sitio de enlace ascendente,

Una combinación de ambas topologías estrella y malla. Algunas redes VSAT se configuran con varios sitios de enlace ascendente centralizado (y terminales VSAT derivadas de la misma) conectados en una topología de varias estrellas (y cada terminal en cada estrella) conectados entre sí en una topología de malla.

Otros configurados en una topología de estrella solitaria a veces tienen cada terminal conectado el uno al otro, lo que resulta que cada terminal actúa como un eje central.

Estas configuraciones se utilizan para minimizar el costo total de la red, y para aliviar la cantidad de datos que tiene que ser transmitida a través de un sitio central de enlace ascendente de una red estrella o multi-estrella.

Elementos de una VSAT



  • Antena
  • žBloque conversor de subida (BUC)
  • žBloque conversor de bajo ruido (LNB)
  • žTransductor ortomodal (OMT)
  • žCable de enlace entre instalaciones (IFL)
  • žUnidad interior (IDU)


Todas las piezas al aire libre en el plato se conocen colectivamente como la ODU (unidad exterior), es decir, la OMT para dividir la señal entre el BUC y LNB. La UDI es efectivamente un módem, por lo general con un puerto Ethernet y 2 conectores F para el cable coaxial a BUC (transmisión) y de la LNB (recepción).

Aplicaciones

Unidireccionales

  • Transmisión de datos de la Bolsa de Valores.
  • žDifusión de noticias.
  • žEducación a distancia.
  • žHilo musical.
  • žTransmisión de datos de una red de comercios.
  • žDistribución de tendencias financieras y análisis.
  • žTeledetección de incendios y prevención de catástrofes naturales.


Bidireccionales

  • Telenseñanza.
  • žVideoconferencia de baja calidad.
  • žCorreo (e-mail).
  • žServicios de emergencia.
  • žComunicaciones de voz.
  • žTelemetría y telecontrol de procesos distribuidos.
  • žConsulta a bases de datos.
  • žMonitorización de ventas y control de stock.
  • žTransacciones bancarias y control de tarjetas de crédito.
  • žPeriodismo electrónico.
  • žTelevisión corporativa.


Militares

Las redes VSAT han sido adoptadas por diferentes ejércitos. Gracias a su flexibilidad, son idóneas para establecer enlaces temporales entre unidades del frente y el hub que estará situado cerca del cuartel general. La topología más adecuada es la de estrella. Se usa la banda X, con enlace de subida en la banda de 7,9 a 8,4 ghz y con el de baja en la banda de 7,25 a 7,75 GHz.



Referencias

0 comentarios:

Foro