Empalmes y Derivaciones en FO



La FO puede desplegarse igual que el cobre, aérea por postes, fachadas, y enterrada. En el despliege de redes de nueva generación (NGN) de FO para llegar hasta los hogares requiere que se desarrollen "puntos de presencia" (PoP) distribuidos por la zona. Estos PoP se conectan entre sí, a ser posible formando anillos (para que si se corta un cable, el tráfico pueda enviarse por la otra dirección mientras se repara). 

Estos PoP son simples "racks" que pueden estar a pie de calle o enterrados que hacen de concentradores. Hasta ahí es lo que se conoce como FTTn (fibra hasta el "nodo", el "nodo" es el PoP). Esos nodos (simples armarios) sustituyen lo que ahora conocemos como las centrales telefónicas convencionales.

Desde ahí salen nuevos cables, ya sea directos como los pares de cobre actuales, u otros anillos (por el tema de la disponibilidad) con los tramos que van hasta los hogares. Esos cables tienen muchas fibras, y la idea es "sangrar" (del cable principal, sacar fibras) de forma que lleguen a cada hogar.

Existen varios detalles técnicos, como que existan "cocas" (cables enrollados) para poder hacer los sangrados y reparaciones (fusionar fibra es fácil, pero requiere que tengamos cables sobrantes y trabajo de precisión).



Por este motivo, para poder empalmar o derivar una fibra óptica, necesitamos de equipos especiales, empalmadoras que nos permiten fusionar las fibras ópticas monomodo, multimodo y fibras especiales. Debido a su compacidad y ligereza son ideales para este trabajo. Así mismo se pueden encontrar en el mercado, variedad de empalmadoras de fibra óptica y herramientas para el sangrado de los cables y el tratamiento de las fibras ópticas para su fusión.

0 comentarios:

Foro